Conceptos de Gerencia
LA CONCEPTUALIZACIÓN:
La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada, comprensión consciente del mundo que queremos representar, el desarrollo o construcción de ideas a partir nuestra experiencia.
ESTILOS MÁS TIPOS DE GERENCIA: (Fuente: www.life123.com)
Existen variedad de estilos, la idea es tener claro que es lo que se desea en particular como líder gerencial para así identificarlos y aplicarlos.
Sin embargo, son bien destacados en el ámbito de gerencia el estilo autoritario y el democrático; estos en conjunto con la habilidades y destrezas de los empleados, se puede llegar a obtener el resultado deseado (Misión y visión de la empresa).
- Estilo autoritario de la gerencia: Consiste en delegar a un encargado, que trabaje con los empleados, los cuales deben satisfacer el trabajo según lo determinado por el jefe y las expectativas de la producción. A dicho empleado autoritario, se le dan instrucciones y consejo, con los que se conformarán los empleados. Este estilo de la gerencia deja a los empleados saber lo que necesitan hacer, lo que harán y cuando las tareas deben ser acabadas.
- Estilo democrático de la gerencia: Este estilo reúne más las contribuciones de empleados en un lugar de trabajo de siempre desarrollo. Los encargados democráticos se sienten más empleados, (Con sentido de pertenencia con la empresa), contribuyendo a su ambiente del trabajo, por lo tanto se espera aumente su productividad y satisfacción. Un encargado democrático se centrará en el oficio de equipo, la armonía social y un consenso cooperativo cuando viene a conseguir el trabajo hecho.
- Lo recomendado: La mayoría de los expertos convienen tener un equilibrio entre los dos estilos principales de la gerencia, hace mejor al encargado, aunque cada encargado exhibirá un estilo dominante de la gerencia.
GERENCIA:
La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.
En muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempeña el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegados, etc.
TIPOS DE GERENCIA:
- La Gerencia Patrimonial:
Este tipo de gerencia es aquella que en la propiedad, los puestos principales de formulación de principios de acción y una proporción significativa de otros cargos superiores de la jerarquía son retenidos por miembros de una familia extensa.
- La Gerencia Política:
La gerencia política es menos común y al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son débiles en las sociedades industrializantes modernas, ella existe cuando la propiedad, en altos cargos decisivos y los puestos administrativos claves están asignados sobre la base. de la afiliación y de las lealtades políticas.
LIDERAZGO:
Es el proceso de dirigir miembros de un grupo y de influir en ellos. Involucra a otras personas: empleados o seguidores, estos definen la posición del líder, para aceptar sus órdenes. El poder de un líder es mayor entre los miembros del grupo. La capacidad de influir en las personas depende de la conducta del líder.
TRABAJO EN EQUIPO:
Equipo implica la inclusión de más de una persona, el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros los cuales deben colaborar y estar en la misma sintonía. Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el procedimiento que la empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes. También es necesario que exista liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los miembros. Este grupo debe estar supervisado por un líder, el cual debe coordinar las tareas y hacer que sus integrantes cumplan con ciertas reglas.
¿POR QUÉ TRABAJAR EN EQUIPO?
El éxito de las empresas depende, en gran medida, de la compenetración, comunicación y compromiso que pueda existir entre sus empleados. Cuando éstos trabajan en equipo, las actividades fluyen de manera más rápida y eficiente. Debe existir un equilibrio entre ideas y decisiones.
¿QUÉ ES EL COACHING?
Es un conjunto integrado de acciones orientadas a mejorar el desempeño de una persona, de manera que alcance su potencial.
En otras palabras, el coaching es una forma sistemática de adiestramiento en el trabajo, provisto por un profesional de la persona, que generalmente, busca construir habilidades como comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo o ventas. También se utiliza con frecuencia para mejorar características personales como impacto o asertividad.
En otras palabras, el coaching es una forma sistemática de adiestramiento en el trabajo, provisto por un profesional de la persona, que generalmente, busca construir habilidades como comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo o ventas. También se utiliza con frecuencia para mejorar características personales como impacto o asertividad.
Según Yohann Jonson, es "el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo." En otras palabras, significa empoderamiento, apoderamiento o potenciación. También se puede decir que es "donde los beneficios óptimos de la tecnología de la información son alcanzados." Y según Cifuentes y Aspesi, su función se basa en una excelente relación entre la organización y sus empleados. De esta manera la confianza, la responsabilidad, la autoridad y el compromiso pueden incrementarse para servir mejor a la clientela.
ELEMENTOS DEL EMPOWERMENT:
- Responsabilidad ante los resultados.
- Poder para la toma de decisiones.
- Recursos materiales para la ejecución.
- Información y conocimientos necesarios.
- Competencia profesional del sujeto apoderado.
PRINCIPIOS DEL EMPOWERMENT:
1. Asignar responsabilidades en las diversas tareas labores a realizar.
2. Asignar autoridad y responsabilidad sobre sus actividades.
3. Definir estándares de excelencia.
4. Facilitar capacitaciones necesarias para que se alcancen los estándares de calidad.
5. Proveer la información y el conocimiento necesario.
6. Proveer retroalimentación sobre el desempeño.
7. Reconocer oportunamente los logros alcanzados.
8. Confiar totalmente en los empleados.
9. Dejar espacios para el proceso.
10. Colaborar con dignidad y respeto
En particular ¿Cómo aplicas con un rol de gerente como Empowerment y Coaching?
- Como Empowerment delegar responsabilidades,
- Como Coaching, estar al pendiente, observando el producto del trabajo en equipo, para mejorar el rendimiento de cada empleado.
Mi plan de Estrategia:
- Tomar en cuenta las opiniones de los empleados,
- Respetar sus decisiones,
- Aceptar sus sugerencias,
- Motivarlos y darles sentido de pertenencia con la empresa,
- Se debe manejar una sola visión y las mismas herramientas o recursos,
No hay comentarios:
Publicar un comentario